El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires entregó un monto de becas por 400 mil pesos y un subsidio de 200 mil pesos a cada municipio para que sus hospitales atiendan a pacientes derivados de áreas próximas con patologías respiratorias en neonatos y niños.

La ministra de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Zulma Ortiz, entregó un monto de becas por 400 mil pesos y un subsidio de 200 mil pesos a San Isidro, Vicente López y Tigre. Se trata de un convenio para que los hospitales de estos tres municipios atiendan a pacientes derivados de áreas próximas con patologías respiratorias agudas en neonatos y niños.
“Acuerdos de este tipo demuestran que cuando hay decisión de trabajar juntos no hay servicios municipales o provinciales; hay servicios que hacen realidad la garantía del derecho al acceso a la salud”, enfatizó Ortiz.
La Provincia se comprometió a intervenir activamente en el traslado adecuado de los pacientes derivados, ya sea con recursos humanos altamente capacitados y equipamiento de alta complejidad en sus vehículos de transporte.
El Ministerio de Salud también aportó becas para el personal de enfermería, administrativo y profesional para ampliar la cobertura horaria y disponibilidad de personal entrenado. Y un subsidio económico destinado a la provisión de insumos necesarios para pacientes de atención en alta complejidad.
En su despacho, Ortiz entregó los cheques correspondientes, que fueron recibidos por el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, y representantes de las secretarias de Salud de Tigre y Vicente López.
De la reunión participaron también el jefe de Gabinete de la cartera sanitaria Andrés Scarci; el director provincial Raúl Pitarque; el diputado provincial Walter Carusso, el secretario de Salud Pública de San Isidro, Eduardo Prado y funcionarios de la subsecretaría de Asuntos Municipales de la provincia.

Por indicación de la ministra, en la organización y puesta en marcha del acuerdo intervinieron la dirección provincial de Integración de Redes y Regiones Sanitarias y la dirección de la región V.
La buena predisposición de las autoridades municipales permitió resolver satisfactoriamente innumerables situaciones de emergencia de la región sanitaria V y otras vecinas.

Los tres municipios atienden pacientes de distintos distritos bonaerenses. Las cifras:
En junio y julio los servicios de terapia neonatal, pediátrica y obstetricia de los hospitales de Vicente López (Maternidad Santa Rosa), Tigre (Florencio Escardó) y San Isidro (“Dr. Carlos Gianantonio”) resolvieron la internación de 427 pacientes con residencia en distintos partidos bonaerenses.
San Isidro: asistió 15 pacientes en terapia intensiva pediátrica y a 151 en internación pediátrica general provenientes de otros distritos. El mayor número de pacientes tenían residencia en San Fernando, Tigre, San Martín y Malvinas Argentinas.
Tigre: se internaron 63 embarazadas, 29 neonatos y 70 niños en el servicio de pediatría. La mayor cantidad residía en San Fernando, Moreno y otros municipios vecinos.
Vicente López: 99 neonatos internados , de los cuales 38 fueron prematuros, la mayor parte con residencia en San Martín, Malvinas, Pilar y San Martín.