Mendoza es la cuarta provincia que cobrará la salud a extranjeros

La medida que abarca a extranjeros que se encuentren de manera transitoria en su territorio o nacionalizados, pero sin residencia en el distrito regirá desde el 1 de agosto. Salta, Jujuy y Santa Cruz ya aplican políticas similares.

La provincia de Mendoza oficializó el cobro de servicios de salud a extranjeros que se encuentren de manera transitoria en su territorio o nacionalizados sin residencia en el distrito. La medida, que comenzará a regir desde el 1 de agosto, apunta a fortalecer el sistema de salud pública local. Las otras tres provincias con políticas similares son Salta, Jujuy y Santa Cruz.

La normativa publicada en el decreto 1.266 considera «no residentes» a los «pacientes de nacionalidad extranjera que se encuentren en las categorías de residentes transitorios y precarios, conforme a lo establecido en el Artículo 24 de la Ley de Migraciones N° 25.871».

El documento asegura que «en estos casos, los gastos de la asistencia médica recibida deberán ser solventados por los propios pacientes, con cargo a la entidad pública o privada que brinde dicha cobertura en su país de origen».
Cómo funcionará el sistema en Mendoza

La titular del Ente de Recuperación de Fondos para el Fortalecimiento del Sistema de Salud de Mendoza (REFORSAL), Daniela Correa, comentó que el objetivo es “recuperar los costos de las atenciones que se brinda a los pacientes con obras sociales, prepagas. Los mendocinos no tienen por qué transferir recursos públicos a las prepagas. La idea es la recuperación de costos para el sistema de salud público», sostuvo la funcionaria en diálogo con Ambito.

Y agregó: «La idea de poder cobrarles a los extranjeros es devolver al sistema de salud también lo que los mendocinos mismos invierten con sus impuestos en el sistema público. Permitirá recuperar parte de los costos asociados con la atención médica, facilitando el financiamiento de los servicios y la manutención de la calidad en la atención a todos los pacientes».

Las otras provincias que seguirían esta misma línea, cobrando servicios de salud a extranjeros son Entre Ríos, Neuquén, Córdoba y Corrientes.

“it-consult"
Framintrol

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí