Jorge “Karateca” Medina, el pionero del boxeo recreativo en la zona norte que vivió con Maradona unos meses en Nápoles

El ex boxeador que protagonizó veladas memorables en el Luna Park pasó por la sección “Arranco el Lunes” de Noticias de Salud Radio. “El entrenamiento del boxeo sigue siendo el más completo para ponerse en forma y calmar la mente”, afirmó. Conocé su historia de vida, digna de una película.

El pionero del boxeo recreativo en la zona norte, Jorge “Karateca” Medina (66), pasó por la sección “Arranco el Lunes” de Noticias de Salud Radio. “El entrenamiento del boxeo sigue siendo el más completo para ponerse en forma y calmar la mente”, afirmó el ex boxeador.

“Conocí la estatua de la Libertad antes que el obelisco y probé el bife de chorizo en Nueva York”, es una de sus frases que mejor retrata su vertiginosa vida que lo catapultó de la miseria a la gloria en los 80.

En aquel entonces, con una carrera en ascenso, el Karateca Medina se mezcló con el jet set de aquella década y guarda un tesoro de imperdibles anécdotas: vivió dos meses con Diego Maradona en un hotel de Nápoles y presenció su debut en el estadio San Paolo el 22 de agosto de 1984.

LUNA PARK. MEDINA PROTAGONIZÓ VELADAS MEMORABLES ALLÍ CON 13 PELEAS DE LAS CUALES 12 FUERON ESTELARES. EN ESTE MÍTICO ESTADIO GANÓ EN 1982 EL CAMPEONATO “FÉLIX DANIEL FRASCARA” (CATEGORÍA MEDIANO JUNIORS).

La lista de anécdotas es muy larga. Casi se va a las manos en dos oportunidades con Carlos Monzón (en la segunda los calmó nada menos que el Diez en la legendaria discoteca porteña New York City).

En los`90 el grupo Los Pericos le puso música a su vida con el tema “Sin Cadenas”, en el cual, actúa el Karateca Medina trotando por los lagos de Palermo y corriendo (de la Policía). Pero esa es otra historia.

Volviendo al presente, todo es alegría en su gimnasio de boxeo, ubicado en Av. Fleming 946, Martínez. Lo acompaña su hija Mayra Medina que en paralelo da clases de entrenamiento funcional y Crossfit. También hay clases de flexibilidad y yoga.

-¿El boxeo tiene una función social?

-El boxeo rescata al más humilde que vive en la marginalidad y el hambre. Yo soy producto de eso. No tenía estudio ni chances de salir del barro. Gracias al boxeo tuve la suerte de conocer el asfalto y el bife de chorizo en Nueva York, vivir en Recoleta y conocer a los más grandes del deporte y el espectáculo.

-¿Cómo es el entrenamiento del boxeo recreativo?

-Acá no se matan en un ring. Los alumnos aprenden la técnica y realizan la misma gimnasia que haría cualquier pugilista profesional, con idéntica intensidad, pero en vez de pegarse entre ellos le pegan a una bolsa. Y aquellos que suben al cuadrilátero para hacer guantes, no permito que se lastimen, porque la idea es divertirse. Estoy convencido de que el entrenamiento del boxeo es el mejor psicólogo, ya que es lo más completo y aeróbico que hay para mejorar el cuerpo y la mente.

ROBERTO «MANO DE PIEDRA» DURÁN Y JORGE «KARATECA» MEDINA.

Durante la entrevista en Noticias de Salud Radio también participó Facundo Porcel (42) uno de sus alumnos más antiguos. Fue boxeador amateur y actualmente es el Gerente de Spotsline, una empresa argentina que se dedica al diseño, producción y comercialización de luminarias.

“Empecé boxeo cuando tenía 16 años y en el Karateca Medina aprendí lo importante que es la disciplina tanto para el deporte como para la vida. Saber defenderte te da seguridad. A veces cuando sos chico uno busca la pela, quizás porque se siente inferior, pero cuando aprendés a defenderte te tranquilizás y evitás la pelea”, contó Facundo.

Y explicó cómo es el entrenamiento que realizan los principiantes en el gimnasio: “Empiezan con ejercicios de sombra y pesas frente al espejo. Jorge los va corrigiendo y enseñando la técnica para empezar a sacar los primeros golpes: izquierda en punta, derecha, cross, gancho, esquivar».

En tal sentido, el Karateca destacó la importancia de aprender a caminar en el ring durante el combate, algo clave «para salir de la distancia y que no te peguen o para cortar la distancia y golpear”. Otra parte del entrenamiento es aprender a pegarle a la bolsa. «Es lo mejor para descargar tensiones y aliviar el estrés”, aseguró el ex boxeador.

BOX. KARATECA MEDINA, LEO PAGLIARO Y FACUNDO PORCEL EN NOTICIAS DE SALUD RADIO.

CUANDO SE APAGARON LAS LUCES

Era 1985 y se venía una pelea de semifondo en Estados Unidos. Con 24 años el Karateca Medina iba en su Kawasaki 650 por la Ruta 202, donde un colectivo lo atropelló. Su mano derecha quedó prácticamente destruida y los médicos le dijeron que no podría volver a pelear.

“Me faltaban pedazos de tendones, tenía los huesos astillados. En un hospital me quisieron cortar los dedos, pero me negué y me fuí a otro hospital en Ramos Mejía, donde me salvaron la mano”, recordó el ex boxeador.

Como en algún momento Diego metaforizó “me cortaron las piernas”; el Karateca Medina dijo “se me apagaron todas las luces y mis proyectos murieron”. Esa fue la razón por la que decidió probar la cocaína. “La droga fue mi anestesia para no sentir tristeza. Antes del accidente yo era más sano que el arroz con leche”, recordó.

Las paredes de su gimnasio hablan. Cientos de recortes de diarios y revistas rescatan la gloria y la parte más oscura en la sección policiales: “Chocó Karateca Medina: el boxeador sufrió grave lesión en mano derecha. No podría volver a pelear” (Crónica, 1985); “Tráfico de drogas: ex púgil preso” (Clarín, 1987).

Cinco años de cárcel fueron el límite a un ritmo de vida lleno de excesos y malas decisiones. Cuenta el Karateca que tras las rejas siempre estuvo al borde de la muerte; así lo demuestran las dos cicatrices de arma blanca en su piel (una en la panza y otra en la costilla derecha).

-¿Cómo se le gana la pelea a las drogas?

-Hoy hace 25 años que estoy sano. Primero tenés que tener ganas de no consumir más. Segundo, estar contenido con especialistas, pero fundamentalmente con aquello que a vos te guste hacer. En mi caso fue el boxeo recreativo. En otras personas puede ser desde la albañilería poniendo ladrillos o alguna actividad artística o deportiva. Cada uno debe agarrarse de lo que sabe hacer. Pero si vos no querés salir del infierno, no se sale. Los que venimos de muy de abajo de la marginalidad y el hambre quisimos salir de eso y lo logramos bajo viento y marea. Entonces, opino que se puede salir de las drogas. Todo se puede en la vida.

Eva De Dominici y Luciano Castro

Diego Armando Maradona

“Me fui a Italia para tratar de realizar algunas pelas. Estuve por Génova y Portofino, pero como no me hacían pelear me enojé y encaré para Nápoles a ver al Diego. Nosotros no éramos amigos, pero nos conocíamos del deporte”, recordó el Karateca Medina en dialogó con Noticias de Salud Radio.

Maradona estaba parando en un hotel, recién llegado a Italia. “Le mandé una foto mía a través del portero y en la parte de atrás de la foto le escribí Vení a buscarme que estoy afuera. Y vino. Así fue como estuve un par de meses viviendo en ese hotel con él y compartiendo muchas vivencias que no se pueden contar”, contó el ex boxeador.

Y tiró una más: “Recuerdo una vez que con Nando, un amigo de Diego, nos fuimos con su Ferrari hasta Roma y cuando Maradona se enteró nos quería boxear. Su vida en Nápoles era invivible. Lo crucé algunas veces por la plaza; iba con una peluca y su familia para que no lo reconozcan. Había colas inmensas de fanáticos en el hotel”.

Actualmente, hay varias productoras interesadas en hacer una serie sobre la vida de Jorge “Karateca” Medina, porque claramente es de película. Y quizás el mensaje más fuerte sea el rol del deporte como lugar de contención para salir adelante.

Datos útiles: ESCUELA DE BOXEO JORGE «KARATECA» MEDINA. Av. Fleming 946, Martínez. Contacto: 11-3759-3493 o 4792-0723. Instagram: @karatecamedinabox

“it-consult"
Framintrol

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí