Infectólogos coincidieron en recalcar que el mecanismo de transmisión principal del coronavirus es por vía aérea, pero el diario no transmite el virus.
Especialistas aclararon que el papel de diario no transmite el coronavirus; ya que «el mecanismo de transmisión principal del Covid-19 es por vía aérea, a través de la tos, el estornudo o al hablar con personas infectadas que eliminan el virus a una persona suceptible». Así lo explicó el médico Eduardo López (MN 37.586), al ser consultado por Clarín.
Y agregó: «Con respecto al papel impreso hay una serie de trabajos y recomendaciones, incluyendo a la Organización Mundial de la Salud, que dicen que el papel impreso como diarios, propagandas y demás no contagian y no transmiten el coronavirus. En lo que respecta al papel de diario es categórico y se dice que no hay riesgo de que se contamine por largo tiempo y que contagie a las personas».
«La actual recomendación es que el diario se puede leer sin mayor problema lo mismo que recibir paquetes o sobres que también en el fondo son material impreso, no parece ser importante». «En la misma línea está la discusión de si el papel moneda, el billete, contagia. Aparentemente el riesgo es muy bajo y la mayoría de los bancos reconoce que no es una vía importante o crítica para la transmisión del virus COVID-19», sostuvo el especialista.
Por su parte, Ricardo Teijeiro (MN 58.065), miembro de la Sociedad Argentina de Infectología, concluye que «el lavado de manos es suficiente antes de tocarse la cara y lo puede tomar como una conducta».
«Si bien, he leído evidencia del transporte del coronavirus a través del papel, no así en relación al papel de diario. La sugerencia, como cuando vas a comprar cualquier cosa y corres el riesgo, tiene que ser el lavado de manos después de tocar el diario y no tocarse la cara mientras se lo lee, porque son las manos las que van a llevar a la boca el papel del diario, no te acercas a la cara el papel de diario. ¿Cómo haríamos nosotros en el hospital, donde el papel es material de trabajo, como con cada historia clínica de un paciente? Por eso, la recomendación es que después de tocar cualquier papelería que pase de mano a mano se haga un lavado de manos y no se toque la cara. Es sentido común», subrayó el especialista.
Las opiniones de los expertos se suman a lo que había advertido Omar Plaini, Secretario General del Sindicato de Canillitas: «Entiendo el temor pero el virus se puede posar en cualquier producto. El diario no transmite el virus».