La médica dermatóloga y especialista en medicina estética explicó cómo disfrutar del sol sin dañar la piel. También contó cómo armar una buena rutina de cuidado facial para lograr en un mes una mejor calidad de piel. Enterate cuáles son los mejores tratamientos estéticos para eliminar arrugas y rejuvenecer el rostro. ¡Escuchá la nota!
La moda anti protector solar impulsada por algunos influencers puede generar confusión en el público que suele consumir redes sociales. Sin sustento científico, esta nueva ola de desinformación promueve que el protector solar, una de las herramientas principales contra el daño solar; ahora resulta que puede provocarnos desde cáncer de piel hasta impedir la síntesis de vitamina D, tan esencial para nuestro organismo.
“No hay ningún estudio serio que demuestre eso, en cambio sí hay mucha evidencia científica de lo peligroso que es para la salud no cuidarse del sol. El protector solar es uno de los mejores aliados para evitar enfermedades de la piel”, explicó la Dra. Julieta Ramírez Bermejo (MN 157.810) en diálogo con Noticias de Salud Radio.
Con respecto a la vitamina D, la médica dermatóloga aconsejó siempre incluirla en los laboratorios de sangre para saber si la persona tiene carencia de esta vitamina que ayuda a la absorción de calcio, entre otros beneficios.
“Es falso que el protector solar impide la síntesis de vitamina D. Caminar unos minutos al sol es suficiente, incluso podemos en ese lapso no colocarnos protector en piernas y brazos”, precisó la especialista.
Ante el aumento de casos de cáncer de piel por exposición solar, la Dra. Julieta Bermejo señaló: “El tumor más agresivo es el melanoma, sin embargo, hay otros como el basocelular o el carcinoma espinocelular que alguno puede decir ese tumor no me va a matar; pero suele causar un impacto muy negativo en la calidad de vida del paciente”.
“Aatiendo muchos pacientes que tuvieron un espinocelular en la oreja o un basocelular cerca del ojo. Esto implica que la persona puede perder parte del párpado, de la oreja o de la nariz”, alertó la dermatóloga.
En tal sentido, la Dra. Ramírez Bermejo señaló que esos pacientes más adultos sufren depresión por esto. “Por eso, es importante que los más chicos tomen conciencia de esta situación”, enfatizó.
Gracias a la ciencia la expectativa de vida se alargó mucho. “Si un paciente puede llegar a vivir 100 años su piel que es lo más visible lo va acompañar siempre; entonces qué mejor que cuidarla consultando al dermatólogo las mejores opciones para su caso”, dijo la experta.
“El protector solar es uno de los mejores antiage, porque justamente nos ayuda a prevenir arruguitas, líneas finas de expresión, manchas, entre otros signos de envejecimiento prematuro de la piel”, explicó la especialista en medicina estética.
Entre los protectores inteligentes aconsejó Umbrella Intelligent, protector solar de última generación y explicó por qué: “Tiene componentes como antioxidantes que ayudan a prevenir y retrasar el envejecimiento en la piel de la cara. No solo las arrugas o líneas de expresión nos hacen ver como más envejecidos, sino también las manchas”.
En tal sentido, agregó: “Protege frente a la radiación UVA, UVB, infrarroja y luz visible; y tiene factor de protección solar 99, que me parece súper bueno para el rostro; en el cuerpo soy un poco más permisiva con el factor 50 alcanza”.
Para quienes quieran empezar a cuidar la piel, la Dra. Bermejo aconsejó una buena rutina minimalista: “Puede ser limpiar la cara con jabón o agua micelar. Luego aplicar un sérum, suelo recomendar vitamina C o algún hidratante; y por último protector solar (es muy importante reponerlo cada tres horas)”.
“Tengo pacientes que me dicen que el protector solar les dura seis meses, pero si se aplica en forma correcta y la cantidad indicada todos los días (dos tiritas de dedo índice y dedo medio) y lo reponen cada tres horas es muy difícil que dure ese tiempo”, contó la médica.
Y sumó: “Cuento esto porque me aseguran que usan el protector solar, pero igual vienen con quemaduras. Por eso, insisto en reforzar con el paciente cómo está usando el protector para evitar así el daño solar”.
LOS MEJORES TRATAMIENTOS PARA REJUVENECER LA PIEL DEL ROSTRO
Para aquellos pacientes de 40 años en adelante que tienen ganas de empezar a embellecer su piel, la Dra. Julieta Ramírez Bermejo aconsejó el uso de la toxina botulínica más conocida como Botox.
Sin embargo, sostuvo la especialista, armar una buena rutina de cuidado facial también ayuda a tener una mejor calidad de piel.
“Al mes de utilizar ciertos productos como cremas y una limpieza facial el paciente empieza a notar que la piel le brilla, que la gente le dice que lo ven mejor y solo haciendo estas dos cosas (crema y limpieza de cutis); si a este hábito le sumamos algún tratamiento según el paciente el cambio en la piel del rostro es aún mejor”, contó la médica dermatóloga.
Volviendo a cómo actúa el botox, a Dra. Julieta Bermejo explicó que en principio relaja los músculos de la cara.
“La clave es dejar un poco de expresión en la parte de las cejas como para que tenga algo de movilidad. De esta forma, el músculo deja de contraerse constantemente y las líneas de expresión mejoran notablemente”, explicó la especialista en medicina estética.
Y sumó: “El Botox puede ayudar a disminuir las líneas de expresión y también a retrasarlas; es decir, que el músculo no siga avanzando en su envejecimiento y en sus marquitas”.
En tal sentido, la médica afirmó: “Si una persona se coloca botox a partir de los 40 años hasta los 50 y luego decide cortar el tratamiento, su piel va a volver a los cuarenta, es decir, a la edad que comenzó con la toxina botulínica”. Y concluyó: “Al estar relajado el músculo y no moverse se evita que se siga marcando”.
*Instagram: draramirezbermejo