El encuentro tuvo por objetivo presentar las previsiones epidemiológicas y poner a disposición del sector las herramientas de los organismos para agilizar y simplificar trámites administrativos a fin de garantizar la provisión de repelentes que alcanzarían unas 60 millones de unidades.
Como parte de las acciones del Plan Estratégico para el Abordaje Integral del Dengue 2024-2025 que viene impulsando el Gobierno nacional, autoridades del Ministerio de Salud de la Nación convocaron un nuevo encuentro con empresas nacionales elaboradoras e importadores de repelentes.
“Desde el sector público queremos renovar el compromiso de acompañarlos para que ningún trámite o cuestión administrativa para el desarrollo de la actividad genere demoras en la provisión o la comercialización de los productos”, señaló la secretaria de Gestión Administrativa, Cecilia Loccisano, durante el encuentro en el cual se presentó la situación epidemiológica de dengue en la región de las Américas y en el país, y compartieron las previsiones epidemiológicas del plan estratégico.
De la reunión también participaron el jefe de Gabinete, Roberto Olivieri; el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Industria y Comercio, Esteban Marzorati; y la Administradora Nacional de ANMAT, Agustina Bisio.
En ese sentido, los representantes del sector destacaron tanto la simplificación de los procesos administrativos como el fuerte incremento de la capacidad productiva local respecto del año anterior, que en números estimativos podría alcanzar en diciembre una producción de 60 millones de unidades. Así, aseguraron que estará garantizada la provisión de repelentes en el mercado y coincidieron en la importancia de una comunicación conjunta y efectiva para llevar tranquilidad a la población.
Asimismo, se destacó también el rol de fiscalización de ANMAT respecto a la prohibición de la comercialización de productos no autorizados. Actualmente la ANMAT cuenta con un listado actualizado de todos los repelentes de uso externo en humanos que se encuentran inscriptos.
VER LISTADO DE REPELENTES DE INSECTOS
Por parte de la cartera sanitaria, el coordinador de la mesa de abordaje de dengue, Juan Pablo Saulle, presentó los principales indicadores de avance y resultados del plan estratégico. Participaron además de la reunión, por la ANMAT, la subadministradora nacional, Enriqueta Pearson, y la directora de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud, Emilce Vicentín.
Por parte del sector participaron de manera presencial autoridades de la Cámara Argentina de la Industria de Productos de Higiene Personal, Cosmética y Perfumería (CAPA), la Cámara Argentina del Aerosol (CADEA), la Unión Argentina de Aerosolistas (UADA) y la Asociación Argentina de Químicos Cosméticos (AAQC).
Asistieron también representantes de AEROLOM Industrial y Comercial; Aerosoles HECSPI S.A.C.I; Algabo S.A; COALIX S.A; COMPAER S.A.C.I.F.I; JUST International LATAM; Keep Clean S.R.L; Laboratorio Farmacéutico Conjunto de las FFAA; Laboratorios Pretty S.A; Laboratorios DIRAL S.R.L; Laboratorios ESME S.A.I.C; Laboratorio SHE S.A; Laboratorios Wels S.R.L; Laboratorios Jayor; Medpharma; Millanel Cosmetica S.R.L; Queruclor S.R.L; SC Johnson & Johnson de Argentina S.A.I.C; Silkey S.A; Sintaryc S.A y Xeristal S.A. De modo virtual, participaron AEROCOR, Matiz S.A, Aerodym, Cienfuegos y Laboratorios Pharmatrix.