Tigre presentó su unidad móvil de extracción de sangre
Como parte del Programa “Ser Tigre se lleva en la sangre” se presentó un micro ómnibus donado por la Fundación Badaloni que recorrerá todo el distrito en búsqueda de nuevos dadores.
El Hospital Materno Infantil de San Isidro sumó un craneótomo de...
El equipo sirve para cirugías de cráneo y oído en bebés. Aporta velocidad, precisión y logra menor pérdida de sangre.
Aprueban en Argentina una nueva clase de medicamentos contra el cáncer...
La ANMAT dio luz verde al uso del trastuzumab emtansina (TDM1), una nueva clase de medicamentos llamada “conjugado de fármaco-anticuerpo”, que combina la eficacia de un anticuerpo monoclonal (trastuzumab) con el poder citotóxico de una quimioterapia (emtansina). Por su mecanismo de acción único, la nueva droga libera la quimioterapia en el interior de las células cancerígenas, de modo que es bien tolerada y reduce la incidencia de efectos adversos. Entre otros beneficios, evita la caída del pelo.
Buscan replicar la experiencia sanisidrense de «El Nido» en otros lugares
Trasladar la experiencia del Centro de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana de San Isidro es el objetivo de la Organización Civil Propuesta Mujer.
Deportistas trasplantados escalaron cerro de 5.700 metros en Salta para promover...
Participaron seis representantes de las provincias de La Pampa, Jujuy, Tucumán y Salta. Dos lograron alcanzar la cumbre del Cerro Acay en medio de una tormenta de nieve y con temperaturas bajo cero. La expedición también se hizo para difundir los XX Juegos Mundiales para Deportistas Trasplantados, que se realizarán en Mar del Plata en 2015.
Lanzan campaña nacional para concientizar sobre el cáncer infantil
El objetivo es visibilizar las posibilidades de cura relacionadas con el diagnóstico temprano.
En el 2013 se salvó la vida de 170 niños y...
A través del Programa SUMAR del Ministerio de Salud de la Nación, las intervenciones quirúrgicas para chicos de hasta 19 años se realizan en la misma red de hospitales públicos de alta complejidad en los que desde 2010 se operaron más de 4.800 menores de 6 años con cardiopatías congénitas.
Entrenan a futuros médicos de la UBA para dar contención psicológica...
Participaron unos 100 estudiantes que están por recibirse. Los capacitaron para cuidarse y cuidar la salud mental de víctimas de desastres como inundaciones, choques múltiples o incendios. En el año ya se capacitaron 1.200 alumnos.
Capacitan a más de cien cuidadores hospitalarios
El subsecretario de Planificación de la Salud, Alejandro Costa, encabezó la apertura de la jornada de capacitación para Cuidadores Hospitalarios de la Región Sanitaria...
Meningococo: aprueban indicación para vacunar bebés a partir de los 2...
La nueva indicación está dirigida a una población de alto riesgo y que hasta ahora no podía ser inmunizada: el 88% de los casos que se producen en menores de un año ocurre antes de los 9 meses de vida. La vacuna protege contra cuatro de las cinco serogrupos más frecuentes de la bacteria Neisseria meningitidis (A, C, W135, Y). El W135 es el más prevalente en la Argentina que representa el 56% de los aislamientos. Se aplica en nuestro país desde el 2010 en adolescentes y adultos (11 a 55 años), desde 2011 en niños de 2 a 10 años y recibe ahora la aprobación de la extensión de la indicación a partir de los 2 meses. En nuestro país, los niños menores de un año representan el grupo que más frecuentemente padecen enfermedad meningocócica y su forma más grave que es la meningitis. La enfermedad meningocócica, se caracteriza por ser una infección diseminada que puede comprometer las membranas que recubren el cerebro, y la médula espinal. Puede causar la muerte entre las 24 y las 48 horas después del inicio de los síntomas. Uno de cada cinco niños que sobrevive puede sufrir secuelas físicas importantes.