En diálogo con Noticias de Salud Radio, el médico neurólogo Alberto Mauriño nos explicó por qué la demencia frontotemporal es de difícil diagnóstico y suele confundirse con depresión. Todo lo que tenés que saber sobre esta enfermedad evolutiva en esta nota.
“Mi marido era amoroso. Ahora me trata mal”. Este cambio paulatino de la personalidad es un relato que se repite en las consultas con especialistas. Se trata de uno de los síntomas principales de la demencia frontotemporal, una enfermedad que se metió en la agenda mediática cuando se confirmó en febrero que el actor estadounidense Bruce Willis (67) padece este deterioro cognitivo.

“Es un trastorno que afecta el lóbulo frontal (zona del cerebro que nos diferencia de los animales) que es donde planifican los estímulos que recibimos tanto de aprendizaje como memoria. Por eso, según qué parte afecte, aparecen dificultades en la conducta, el lenguaje, motores y el achicamiento de la parte frontal y temporal del cerebro”, explicó a Noticias de Salud Radio, Alberto Mauriño, médico especialista en neurología y neurología cognitiva de Neurociencias San Isidro (MN 62.223).
De las demencias degenerativas, la frontotemporal ocupa el tercer lugar. “Se trata de una patología de difícil diagnóstico que suele confundirse con depresión”, señaló el neurólogo.
A diferencia del Alzheimer que ocurre después de los 65 años, Mauriño contó que “este tipo de deterioro cognitivo aparece en personas jóvenes, entre 40 y menores de 60; aunque hay casos de pacientes de 29 años”. Otro rasgo diferente al Alzheimer –amplió- es que en la demencia frontotemporal la memoria está relativamente preservada.
«La demencia frontotemporal es una enfermedad que evoluciona progresivamente. Los rasgos de la personalidad cambian paulatinamente, deja de ser la persona que era antes».
En cuanto a las formas de inicio de esta enfermedad, según especialistas, hay señales de apatía, desinterés; así como también conductas bizarras, impulsos sexuales, hiperfagia (levantarse a la madrugada para comer 300 gramos de fiambre), adicción al alcohol o al juego, incluso hay casos de pacientes que cometieron delitos por este trastorno.
“Si la zona afectada del cerebro es la corteza dorsolateral, por ejemplo, la persona ya no puede elaborar hipótesis ni planificar. Ahí empiezan las fallas en su rendimiento laboral. Tuve un paciente que era un empresario inmobiliario exitoso, pero debido a esta enfermedad empezó a hacer malos negocios», contó Mauriño.
“La demencia frontotemporal a veces tiene un retraso den su diagnóstico, porque se confunde con depresión”
¿Cómo se trata la demencia frontotemporal? “Aún no hay un tratamiento específico. Solo ensayos terapéuticos en fase 1 y 2, esto significa que faltan años para comprobar su eficacia”, señaló Mauriño.
“En el caso de Bruce Willis si uno mira con atención su última película se puede percibir un cambio en su gestualidad”, cerró Mauriño que actualmente está escribiendo un capítulo sobre demencia frontotemporal para un libro de neurología del que participan otros colegas.